Entradas

Mostrando entradas de 2020

Puente H - L293D (Continuación)

Imagen
  Descripción de la clase: En la clase de hoy continuamos armando el circuito con el puente L293D y dos motores, los cuales tienen como función avanzar, retroceder, detenerse, girar a la derecha y a la izquierda. El circuito es el siguiente:  Código: int EN1=8; int EN2=9; int EN3=10; int EN4=11; void setup() {   pinMode(EN1, OUTPUT);   pinMode(EN2, OUTPUT);   pinMode(EN3, OUTPUT);   pinMode(EN4, OUTPUT);   } void loop() {   //adelante   digitalWrite(EN1, HIGH);   digitalWrite(EN2, LOW);   digitalWrite(EN3, HIGH);   digitalWrite(EN4, LOW);      delay(3000);        //atras   digitalWrite(EN1, HIGH);   digitalWrite(EN2, LOW);    digitalWrite(EN3, HIGH);   digitalWrite(EN4, LOW);       delay (3000);      //PARAR      digitalWrite(EN1, LOW);   digitalWrite(EN2, LOW);   digitalWrite(EN3, LOW);   digitalWrite(EN...

Puente H - L293D

Descripción de la clase: En esta clase aprendimos varios aspectos sobre el puente L293D, y armamos un circuito con este componente electrónico. Mis apuntes fueron los siguientes: El puente L293D permite controlar motores. La salida 1 va con salida 2 a un motor, mientras que la salida 3 y 4 van conectados a otro motor. La entrada 1 con entrada 2 van conectadas a un pin Arduino. Cada par de entradas puede controlar un motor. El puente tiene capacidad para dos motores, tiene 4 entradas y 4 salidas, cuatro pines van a negativo y dos a los lados van a positivo.  Sirve para activar y controlar la velocidad de los motores.  ¿Qué y cómo aprendí? En la clase de hoy aprendí varias funciones que tiene el puente L293D y también aprendí a armar un circuito con este componente. Aprendí mediante las explicaciones de la maestra y como iba guiando a cada uno de mis compañeros al momento de compartir pantalla. ¿Cuáles fueron sus dificultades y como las superó? Se m...

Carro Delivery

Imagen
Robots Delivery ¿Qué son los robots delivery? Son robots de reparto que se ocupan de llevar los pedidos a los clientes o puntos de recogida y, de esta forma, sustituyen a los repartidores en algunos de los procesos logísticos. Especialmente aquellos relativos a la entrega en última milla o aquellos que tienen un contacto directo con los clientes.   Ventajas del uso de Robots Delivery Distanciamiento social y protección sanitaria: Permiten el distanciamiento social entre el repartidor y el cliente. En consecuencia se garantiza la distancia de seguridad necesaria para evitar contagios de todo tipo. Entrega de todo tipo de pedidos: Aunque estos robots son especialmente útiles al entregar  comidas a domicilio, esta tecnología se puede aplicar a entregas de todo tipo. De esta forma, constituyen un elemento más a la hora de mejorar el servicio logístico de entrega a domicilio para todo tipo de productos.  Servicio 24/7: Los robots delivery permiten que las entregas a domicil...

Diario 1

Descripción de la clase:  En esta clase realizamos un documento acerca de los componentes de un auto. Realizamos una evaluación a nuestros compañeros de grupo para retroalimentarlos.  Evaluando a David Mendoza CONTENIDO COMPLETO Si TIMES NEW ROMAN 12 Si INTERLINEADO DOBLE Si SANGRÍA PRIMERA LÍNEA Si NÚMERO DE PÁGINA Si CITAS PARAFRASEADAS CON NORMAS APA Si CITAS EN LAS IMÁGENES Si REFERENCIAS ORDENADAS Si REFERENCIAS CON NORMAS APA Si BIBLIOGRAFÍA=REFERENCIAS Si BIBLIOGRAFÍA SANGRÍA FRANCESA Si CUADRO DE FIABILIDAD DE LAS FUENTES Si TABLA DE CONTENIDOS Si ¿Qué debo mejorar? Debo mejorar y reforzar el uso de las normas APA, debido a que al momento de citar una fuente bibliográfica me suelo confundir en el orden en que van, y también se me pasa por el alto el uso de interlineado doble.   ¿Hay algo que aún no he entendido? Considero que debo adentrarme más en el tema de los componentes de un auto, ya que es nuevo para mi.

Lluvia de ideas: EL PROBLEMA

¿Cuáles son mis expectativas de la unidad 2? Para esta segunda unidad procuro tener una mejor organización de mi tiempo, para poder gestionar mis tareas y actividades. Otra de mis expectativas es mantener un excelente promedio, y que el resultado de mi proyecto final sea muy satisfactorio.  ¿Qué me pregunto? Quiero saber más acerca del proyecto que realizaremos este parcial, como: ¿Cuál será el proceso? ¿Continuara siendo de forma individual? ¿Utilizaremos las mismas herramientas que el proyecto anterior? Párrafo de rol (Líder): La participación de todos los miembros del grupo fue excelente, se evidencio la buena comunicación que nos llevó a concluir muy bien este trabajo.  Realizando esta lluvia de ideas todos aportamos nuestras opiniones y mi compañero explorador fue a visitar otros grupos para contribuir con alguna que otra información.

Práctica 2

Imagen
Descripción de la actividad:  La maestra nos dividió en grupos de trabajo y cada uno tenía que crear una programación, a mi grupo nos tocó crear un código para prender leds dependiendo de la intensidad marcada por el potenciómetro.  Circuito: Código: Código 1: Se encienden los leds poco a poco  const int analogPin = A0; int valor;      //variable que almacena la lectura analógica raw int led1=6; int led2=9; int led3=10; int led4=11;   float intensidad;   //posicion del potenciómetro void setup(){   Serial.begin(9600);   pinMode(A0,INPUT);//definimos el pin A0 como entrada   pinMode(6, OUTPUT);   pinMode(9, OUTPUT);   pinMode(10, OUTPUT);   pinMode(11, OUTPUT);   } void loop(){     valor = analogRead(analogPin);          // realizar la lectura analógica raw    Serial.println(valor);   intensidad = map(valor, 0, 1023, 0, 255);    analogWrite...

Análisis de productos existentes

Imagen
En la presente entrada se encuentra la investigación de proyectos de domótica con Arduino que encontré en Internet y que me servirán de inspiración para la elaboración de mi proyecto. Fuente 1: En este blog nos explican paso a paso la construcción de una casa domótica hecha con madera de balsa. Ondine Ondina (2013, marzo).  Proyecto: Casa Domotica . Recuperado de:  https://ondineondina.wordpress.com/2013/03/10/proyecto-casa-domtica/ Fuente 2: En este sitio web nos dan a conocer el proceso de construcción de la parte física y el funcionamiento de la parte electrónica de la casa domótica. CEP Granada (2016, abril). Proyectos escolares con Robots. I.E.S. Alfaguara (Loja). Recuperado de:  http://blog.cepgranada.org/proyectos-escolares-con-robots-i-e-s-alfaguara-loja/ Fuente 3: En esta pagina web nos comparten fotos de la estética del proyecto, sus circuitos y los materiales necesarios para su construcción. Martinez, J. (2013, Agosto) J E Tutoriales. Maqueta de una casa domo...