Entradas

Mostrando entradas de 2019

Proyecto 2: Semana 2

Imagen
Descripción de la actividad El día lunes de esta semana fuimos al laboratorio de informática para finalizar el informe de la Etapa B. A nosotras solo nos falta el ultimo punto, el cual no podemos terminarlo porque necesitamos los dibujos de las macetas para agregarles las medidas. El día miércoles seguimos armando el mismo circuito de la semana pasada (simplemente hay que agregarle un sensor de humedad) y agregamos mas programación. También nos avisaron que la próxima semana ya comenzaremos a trabajar con los materiales no electrónicos en el taller de mecánica. Circuito para armar: Programación  hasta ahora: #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd (12,11,5,4,3,2); int Pinfotocelda = A0; int Pinhumedad=A1; void setup() {   lcd.begin (16,2);   pinMode (Pinfotocelda,INPUT);   pinMode (Pinhumedad,INPUT); } void loop() {   int valor=analogRead (pinFotocelda);   lcd.print(valor);   int valorH=analogRead (pinh...

Proyecto 2: Semana 1

Imagen
Descripción de la actividad El día lunes de esta semana fuimos al laboratorio de informática para realizar el informe de la Etapa B y para armar uno de los circuitos de este proyecto, el cual es acerca de Sistemas de Riegos. Ademas estuvimos viendo los posibles grupos de trabajo. Por ultimo nos pidieron que hagamos un dibujo sobre nuestro diseño de sistema de riego, como tarea para el miércoles. Circuito para armar: El día miércoles seguimos armando el circuito y su programación. También nos dijeron los grupos de trabajo, y por ultimo entregamos el diseño del sistema de riego, el mio fue el siguiente: Programación  hasta ahora: #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd (12,11,5,4,3,2) int PinFotocelda = A0 void setup() {   lcd.begin (16,2)   pinMode (PinFotocelda,INPUT); } void loop() {   int valor=analogRead (pinFotocelda); Conclusiones En conclusión  esta semana fue muy importante, ya que realizamos algunos de los pr...

Informe de la Etapa D

Descripción de la actividad El día lunes 30 de septiembre estuvimos trabajando el informe de la Etapa D, el cual consiste en la evaluación de nuestro proyecto. Aún nos faltan completar varias cosas porque este informe es a base de evidencias y realización de pruebas en nuestro proyecto.   El informe se encuentra en la pagina: Unidad 1 - Informes El día miércoles 2 de octubre también fuimos al laboratorio de informática, pero esta vez fue para realizar otra lección, de las cuales los profesores van a ver en cual sacamos mayor calificación para pasarlo a la libreta. Esta lección fue individual y obtuve  10/10 . Después de la lección comenzamos a realizar las conexiones en el pinball. Conclusiones En conclusión, esta semana fue un poco agitada, porque realizamos un poco de todo. Trabajamos en las conexiones del pinball, el informe de la Etapa D y una lección. Dificultades Las dificultades que se me presentaron esta semana fue realizar la lección...

Colocar el circuito en el pinball

Descripción de la actividad La semana pasada, el día lunes 23 de septiembre nos dedicamos a insertar el circuito en el pinball. En nuestro proyecto, el circuito se ubicara en el lugar de origen de la pelota, a un costado la fotocelda y al otro lado la luz led. El circuito funcionara de tal manera que la luz led todo el tiempo va a estar encendida, pero cuando la pelota llegue, tapara la luz led, y la fotocelda detectara que el nivel de luz a descendido y mandara un mensaje al display lcd para que disminuya las vidas, y cuando se acaben las 3 vidas emita la frase "Has perdido".  El día miércoles 25 de septiembre nos tomaron una lección acerca de los circuitos y programaciones vistas. Al parecer fue una lección sorpresa o un simulacro de lección. Esta lección fue en parejas, yo trabaje con la estudiante Emy-Kiomoi Sabando y nuestra nota fue 6/10.  Conclusiones En conclusión, esa semana hemos puesto nuestro máximo esfuerzo para que nuestro proyecto funcione....

Caracteres en Display LCD

Descripción de la actividad El día lunes fuimos al laboratorio de informática para seguir con la programación del display LCD, esta programación nos servirá para que cuando estemos jugando con el pinball y la bola llegue al lugar de su origen, una fotocelda lo detecte y haga que el display muestre las vidas, representadas con corazones y al final muestre la palabra "perdiste". Para lograr que esta programación funcione, se necesita el siguiente código: #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2); int pinFoto=A0; int vidas=0; void setup() {  lcd.begin(16, 2);           // Fijamos el numero de caracteres y filas  pinMode (pinFoto,INPUT); } void loop() {  int valor=analogRead (pinFoto);  delay(1000);  if(valor<100)  {    vidas=vidas-1;  }  if (vidas==0)  {    lcd.clear();    lcd.setCursor(1, 1);   // Ponte en la line 1, pos...

Individual #2: Caracteres personalizados en Display LCD

Imagen
S uba el programa " caritaLCD.ino " a su placa  Arduino .  Responda: ¿Ha tenido algún inconveniente?, ¿por qué?, ¿cómo se solucionó?, ¿qué se mostró en el  display ? Observe el código de programación y con base en lo observado, elabore una tabla que explique cada instrucción: LiquidCrystal:  Sirve para controlar fácilmente el display Lcd. Begin: Sirve para inicializar la pantalla, saber que numero de caracteres hay en una fila, y el numero de filas que hay en la pantalla. createChar: Sirve para guardar los caracteres e iconos personalizados en la memoria de la pantalla. setCursor: Fijar el cursor al inicio, o se fija la posición donde el carácter e icono van a estar dibujados. Write: Para dibujar caracteres e iconos personalizados. delay:  El tiempo que hay que esperar Clear: Borrar contenido de la pantalla Abra el archivo "plantilla.xlsx" y modifique las celdas coloreadas para formar su propia figura. Luego modifique los va...

Individual #1: Marquesina en Display LCD

Imagen
¿Cuáles son los pasos para subir un programa a la placa  Arduino ? - Verificar la programación - Seleccionar la función herramientas - Elegir el puerto COM 5 - Subir la programación Subir el siguiente el programa a su placa arduino ¿Ha tenido algún inconveniente?, ¿por qué?, ¿cómo se solucionó?, ¿qué se mostró en el  display ? ¿Qué es y para que sirve  LiquidCrystal.h ? LiquidCrystal.h es una librería que nos permite crear un objeto que representa al display LCD.  ¿Cómo se identifica al display LCD dentro del programa? ¿Cómo se identifican los pines del  display  conectados al  Arduino ? Los pines utilizados en esta programación  son pines digitales, y se identifican de la siguiente manera: (7,8,9,10,11,12) (RS, EN, d4,d5,d6,d7) ¿Cuál es la utilidad de las instrucciones  begin, clear y print ? Begin:  Programa el inicio del display. Recibe dos argumentos: la anchura de los caracteres y la altura, el...

Practica #4 - Encender LED con pulsador y buzzer

Imagen
Descripcion de la actividad: En esta clase trabajamos en el laboratorio de informatica, donde hicimos un circuito, el cual consistia en prender la luz Led al presionar el pulsador, y cuando la luz Led se apague, dentro de 3 segundo el buzzer producira un sonido. Para esta clase tambien utilizamos la App Arduino. Materiales: -Placa de arduino -Buzzer -Fotorresistencias -Luz Led -Cables macho macho -Pulsador -Protoboard Programacion de arduino: void setup() {   // put your setup code here, to run once: pinMode(2,OUTPUT);//led pinMode(3,OUTPUT);//buzzer pinMode(4,INPUT);//pulsador } void loop() {   int pulsador=digitalRead(4);// conocer estado del pulsador    if(pulsador==1)   { digitalWrite(2,HIGH);// encender led delay(3000);//espera 3 segundos digitalWrite(2,LOW);//apagar led digitalWrite(3,HIGH);// encender buzzer delay(3000);//espera 3 segundos digitalWrite(3,LOW);//apagar buzzer } } Modelo a seguir: Conclusiones: ...

Practica #3 - Encender LED con potenciometro

Imagen
Descripcion de la actividad: En esta clase trabajamos en el laboratorio de informatica y no en el taller de mecanica porque para que funcione este circuito necesitabamos una App llamada: Arduino, la cual nos permite pasar la programacion de la app a el Arduino y asi funcione nuestro circuito. El objetivo de este circuito es que cada vez que se enciende el LED el buzzer debe reproducir un sonido. Materiales: -Placa Arduino -Buzzer -Cables macho macho -Fotorresistencia Programacion en Arduino: void setup() {   // put your setup code here, to run once: pinMode(2,OUTPUT);//LED pinMode(3,OUTPUT);//BUZZER } void loop() {   // put your main code here, to run repeatedly: digitalWrite(2,HIGH);// encender LED delay(3000);//3 segundos digitalWrite(2,LOW); digitalWrite(3,HIGH);// encender BUZZER delay(3000); digitalWrite(3,LOW); } Conclusiones: En conclusion este circuito me parecio un poco dificil pero viendole el lado positivo nos sirve para apr...