Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Proyecto 2: Semana 2

Imagen
Descripción de la Actividad: En esta semana, el día jueves 22 de Noviembre estuvimos trabajando en el laboratorio de informática. La actividad consistía en dividirnos en dos grupos: El primer grupo se encargaba de las conexiones del piano. Basándose en esta imagen este grupo tenia que armar este modelo con: un protoboard, arduino, buzzer, pulsadores y fotorresistencias. El segundo grupo, que es en el que yo estaba, se encargo de la parte de programación, la cual se trataba de programar la conexión del piano. Al final, algunos de cada grupo se intercambiaron con el otro, al intercambiarse el encargado de la conexión le explicaba al de programación como se realizaban las conexión y el encargado de programación le explicaba al de conexión como se programaba el proyecto. Conclusiones: Para concluir, en esta clase tuvimos que trabajar en equipo para lograr y completar esta actividad. Dificultades: Tuve dificultad al hacer la programación correcta del piano. Logr...

Proyecto 2: Semana 1

Descripción de la actividad: En esta semana, el día lunes 12 de Noviembre realizamos un trabajo en grupos sobre las Normas APA, en este caso me toco trabajar con Arianna y Leonidas  y nuestro subtema fue el Formato APA . El día jueves 15 fuimos a trabajar al taller de mecánica. En esta clase hubo que presentar los diseños  y realizar la primera parte del circuito dependiendo del diseño elegido, pero mi compañera y yo nos olvidamos de traer los materiales, así que nos atrasamos en la primera actividad. Conclusiones: En conclusión en esta clase solo pude ver los proyectos de los demás y entender sus circuitos por la falta de material en mi grupo. Dificultades: La única dificultad que se me presento en este proyecto fue atrasarme en la parte electrónica del proyecto. Logros: Poder presentar el diseño de mi proyecto ¿Que me pregunto? Aun me pregunto... ¿Se podría hacer este proyecto sin un protoboard y arduino?

Normas APA

Imagen
Formato del documento: Formato APA: presentación con normas APA FORMATO APA: Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros. TIPO DE PAPEL Tamaño: Carta  (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). MÁRGENES Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito: Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar  5 espacios en la primera línea de cada párrafo. FUENTE O TIPO DE  LETRA Los siguientes son las especificaciones del formato APA para el contenido: Fuente: Times New Roman Tamaño :  12 pts. Alineamiento: Izquierda Interlineado: 2. NUMERACIÓN DE PÁGINAS Este estilo APA o formato APA tiene regla...

Proyecto Unidad 2 - Ideas de diseño

Imagen
Diseño del teclado digital:

Proyecto Unidad 2 - Lluvia de ideas

Imagen
Proyecto: Teclado electrónico musical Lluvia de Ideas: - Música entretenida  - Canción ecuatoriana - Creatividad - Genero ecuatoriano - Materiales electrónicos - Materiales reciclados:   *Sintra, cartón o madera (partes exteriores del piano)   *Cartón (cubrir los pulsadores para darle forma a la tecla)   *Tapas y plásticos   *Pintura   *Silicona - Diseño de galaxia - Diseño de mandalas - Puede ser un regalo - Programación - Colores pasteles  - 15 teclas blancas y 10 negras

Proyecto Unidad 2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” 2° AÑO PAI  - 8° GRADO EGB PROYECTO UNIDAD 2: TECLADO ELECTRÓNICO MUSICAL CON ARDUINO Enunciado de Indagación: . Situación de Diseño: Según un artículo publicado en el diario La Hora, escrito por Wong (2012), todos los países latinoamericanos tienen un repertorio de canciones populares por los cuales son conocidos internacionalmente, como es el caso, por ejemplo, del tango que es música argentina y la cumbia que es una música colombiana. Los cubanos distinguen la música guajira y la música afrocubana entre sus diversas expresiones musicales, mientras los peruanos hacen lo mismo con su música andina y su música criolla. Muchos ecuatorianos piensan que solo aquellas canciones basadas en ritmos autóctonos y propios del país pueden ser consideradas nacionales; una gran mayoría afirma que cualquier música cantada por y para el pueblo ecuatoriano, incluidos el rock y el pop ecuatoriano, constituyen una mús...